Gracias al análisis de redes de sociales es posible que una empresa organice mapas con las relaciones e interacciones de distintos actores en una red social para determinar qué nivel de poder tiene cada uno y cuáles son sus intereses.
Una vez se consigue lo mencionado, la compañía puede decidir qué productos y/o servicios le interesan a su público objetivo y cómo llegar a este de forma más efectiva a través de sus líderes, pues está comprobado que la gente confía más en las recomendaciones de sus conocidos o de personas cercanas que respeta y admira que en los medios de comunicación masivos o en los famosos que reciben una remuneración a cambio de aparecer en un comercial.
Cabe aclarar que las redes sociales han existido desde siempre, pues las relaciones se forman a partir de la interacción humana. Lo que sucede es que ahora están de moda por el auge de plataformas en internet como Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Google Plus, Pinterest, entre otras que facilitan la visualización de sus componentes y el análisis de su comportamiento.
¿Dónde Estudiar Análisis de Redes de Sociales?
El análisis de redes de sociales debe realizarse en forma constante, pues estas son dinámicas y se modifican conforme sus miembros cambian algún aspecto en su estilo de vida. Es un estudio complejo que requiere de una preparación como la que ofrece el Máster en Big Data y Business Analytics.
Aparte de enseñar como efectuar un buen análisis de redes de sociales, dicho programa brinda la oportunidad a sus estudiantes de aprender muchas otros estudios para aumentar su competitividad en el mundo empresarial.