• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Master Big Data online

Master Big Data online

  • Inicio
  • Profesores
  • Requisitos de Acceso
  • Proceso de Admisión

BigData

El sector Big Data como el más puntero para el 2020

El sector Big Data como el más puntero para el 2020

Falta poco para que el 2020 se acabe y con ella las predicciones con respecto al mercado y las tecnologías no se hacen esperar. España demuestra un avance increíble con respecto a la era digital, especialmente a los cambios que traen consigo los años por venir. Para nadie es un secreto que la transformación digital no puede retrasarse, es inevitable y si no nos prepararnos para el cambio, entonces quizás como organización podamos desaparecer.

Las empresas, desde la más pequeña hasta la más grande tiene claro que de no cambiar, de no permitir esta transformación digital, entonces la tendencia será a desaparecer. La idea es que se puedan adoptar tecnologías como el Big Data, el IoT entre otras que ayuden a aquellas empresas a ser más competitivas.

¿Cuál será el futuro del sector Big Data?

Dentro de las proyecciones que han realizado algunos expertos, se sabe entonces que para el 2022 las empresas de todo el territorio nacional, habrán adoptado las tecnologías relacionadas con el Big Data en casi un 50%, también un porcentaje a este habrá adoptado soluciones que se adaptan a un perfil de IoT entre otros conceptos más estratégicos y avanzados.

Gracias a que internet y las nuevas tecnologías han marcado una clara tendencia al cambio dentro de las organizaciones y también en las formas de trabajo, no podemos dejar de lado la producción de los datos y el ciclo que estos deben afrontar para gestionarlos de la mejor forma para que sean uno de los valores más intangibles de las empresas.

Para gestionarlos el Big Data se basa en una forma tradicional que parte del Volumen, la variedad y la velocidad de estos para determinar el valor que poseen y si son realmente veraces.

Cuando las empresas logran gestionar estos aspectos de valor, entonces se puede decir que han comenzado el largo recorrido del Big Data que les permite ser empresas más competitivas frente a otras similares o relacionadas.

Debido a que los datos se producen todo el tiempo, es imposible dejar de pensar en el Big Data, cada día, cada minuto se crean nuevos datos que deben analizarse y que deben determinarse para encontrar su valor.

Todo esto genera un ciclo interminable que no puede detenerse, por ello para el 2021 la tendencia en la gestión de datos y todos los demás perfiles relacionados se mantendrán y seguirán en popularidad.

Otro aspecto que permite que el tema de Big Data sea tendencia, son las empresas. Actualmente los perfiles más buscados y las mejores ofertas laborales, se destacan por contener alguna relación con esta área. Bien sea perfiles de negocios o tecnológicos, lo más importante es que el profesional con conocimientos en Big Data es esencial, no es posible ahora, pensar en una empresa que no lo desee o lo necesite.

El compromiso además de las organizaciones para aceptar la transformación digital es otro aspecto que mantiene en tendencia el Big Data, y de seguro seguirá así en mucho tiempo.

Filed Under: BigData

Los profesionales del futuro se orientan al sector Big Data

Los profesionales del futuro se orientan al sector Big Data

El Big Data se ha hecho imprescindible para las empresas, especialmente porque su aporte a las mismas tiene un valor incalculable en tiempo y en resultados. Las organizaciones tienen que verse enfrentadas cada día al hecho de que deben tomar decisiones, pero también asumirlas, sin embargo no siempre es sencillo y en la mayor parte de los casos se hacía siempre a ciegas.

El Big Data es una luz, es un camino mucho más claro cuando se trata de tomar decisiones, puesto que se basa en el análisis de datos veraces. Además de analizar y gestionar datos, el Big Data ofrece tres opciones de ayuda imperdibles entre las cuales encontramos: el ahorro de costos, evita la pérdida de clientes potenciales y además ayuda a las empresas a ser más rentables.

¿Cuál es el perfil profesional más demandado en el área Big Data?

Los profesionales que se dedican al Big Data poseen un tipo de capacidades que sobresalen por encima de otros profesionales, y esto se debe a que son más capaces de analizar que otros. Es por ello que actualmente la apuesta es por la formación y por otro lado, la competencia entre organizaciones con la finalidad de encontrar el mejor de todos.

Este tipo de competencia silenciosa pero que cada uno de nosotros sabe que mueve y mucho, ha hecho que los profesionales y muchos jóvenes tomen la decisión de especializarse en este tipo de áreas, permitiendo entonces que en un futuro próximo puedan acceder al mercado con posibilidades laborales enormes, en donde pueden darse el lujo de elegir. Algo que una amplia mayoría no puede hacer.

Las ofertas laborales con respecto al Big Data han tenido salarios hasta la fecha que alcanzan casi los 40 mil euros. Algunos perfiles por supuesto ganan más que otros, y esto se debe al nivel de complejidad que desempeña dentro de la organización y el papel que tiene con respecto a los datos.

Si bien algunos salarios son un poco más bajos que otros, esto se debe a la novedad del puesto, muchos puestos se van creando conforme a las necesidades y por ello ofrecen lo más bajo, aunque sigue siendo mucho más alto que otras profesiones y otras vacantes. Esto hace que sean aún más atractivos para las personas y es por ello que las especializaciones y los estudios de Máster no se hacen esperar.

Todos los especialistas están de acuerdo que gracias a la estabilidad de este mercado, especialmente en la demanda laboral, sus salarios, la posibilidad de ascenso y de crecimiento, permiten que las proyecciones sean positivas. Lo más seguro es que sigan creándose nuevos y mejores puestos relacionados que permitan una mejor expansión y un mejor conocimiento de las empresas.

También podemos esperar que la oferta académica sea aún mejor y más especializada, con la finalidad de contar con mejores preparaciones y mejores habilidades con las cuales poder hacer frente a los cambios y transformaciones que son inevitables en esta actualidad.

Filed Under: BigData

El boom del Big Data

El boom del Big Data

Actualmente las empresas se preocupan mucho por la capacidad que tienen las empresas de tomar decisiones que se basan en los datos y en el análisis de los mismos. No es un secreto para nadie que el mundo es cada vez más digital, por ello el Big Data cobra relevancia en este aspecto permitiendo que la realidad circundante sea mejor entendida.

Todas las organizaciones crean una alta cantidad de datos cada minuto, todo ello es esencial y hace parte de la mecánica de la empresa, es por ello que el reto actual es tener herramientas que logren procesar esos datos, permitiendo saber cuáles son más relevantes que otros.

Debido a que los datos no son solo unos cuantos, sino que el volumen es astronómico, requiere de medidas ideales, personas capacitadas en Big Data que permitan sacar un provechoso proceso para el crecimiento de las organizaciones.

¿Por qué es tan importante el Big Data en la empresa?

El objetivo más importante del Big Data es sin lugar a dudas el procesamiento y el análisis de información que puede presentarse de forma estructurada o no. La información que se presenta de forma estructura se refiere a los datos tradicionales  como es el caso de la contabilidad, los reportes de tipo financiero entre otros.

Además de esto, encontramos los no estructurales que han aparecido gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. Se trata de los videos de Youtube, las visitas al sitio web, los like de nuestro perfil en redes sociales entre otros que requieren de la conversión a datos a información relevante que puede ser crucial en el desarrollo de la empresa.

El Big Data se convirtió en algo esencial debido a las técnicas avanzadas que deben emplearse y que permiten que se dé un paso a la evolución en cuanto a los diferentes procesos que se relacionan con la tecnología.

Actualmente los directores o los gerentes toman decisiones no tanto basado en los resultados o cifras alcanzadas, sino más en el tipo de experiencias, opiniones o gustos que los clientes o usuarios demuestran en las redes sociales o en el sitio web de la empresa o marca.

Gracias a los avances tecnológicos, es posible que las empresas, gracias al profesional competente, obtener resultados en cuestión de minutos. Por ejemplo al crear y poner en uso una campaña, en 24 horas se puede saber con exactitud si resultó o no, y cómo puede mejorarse para que llegue mejor a los usuarios o clientes finales.

No debemos olvidar los beneficios que aportan estos datos, con una analística correcta  y además enfocada en captar la esencia principal que pueda aportar buenos datos que sean aplicables.

Las empresas logran crear estrategias mejor proyectadas a las necesidades de los clientes, saben exactamente qué desean y cómo, por lo que se pueden mejorar los servicios y los productos en sí mismos. El Big Data es un Boom que ha logrado traspasar la barrera de la moda y las tendencias pasajeras, para ser un proceso obligatorio en la innovación y la gestión.

Filed Under: BigData

¿Por qué estudiar un máster en Big Data después de tus estudios universitarios?

¿Por qué estudiar un máster en Big Data después de tus estudios universitarios?

El actual ritmo de vida que llevamos ha hecho que todo lo relacionado con la digitalización se convierta en uno de los valores más apreciados por las empresas. La información y los datos son aquellos que permiten una transformación, una evolución en cuanto a las formas en las cuales gestionamos los recursos para que los clientes se interesen más en nosotros como empresa.

Cuando se habla de una presente resolución digital, debemos saber que se trata de la comunicación y de la información, el uso de estas y la forma en las que las empleamos para fines que nos permitan crecer. Todo esto es muy importante y ha hecho que las organizaciones busquen perfiles que se especialicen exactamente en éstas áreas como la del Big Data, exigiendo que los profesionales sean cada vez más competitivos.

Algunas razones para estudiar un Máster en Big Data.

Existen múltiples razones por las cuales debes considerar especializarte en Big Data, veamos algunas de las más importantes:

  • Preparación para retos: una de las razones por las cuales debes considerar este Máster, se debe especialmente a que el profesional se prepara para enfrentar nuevos retos que se relacionan en áreas como ventas, el Business Intelligence, para sacer mejores oportunidades.
  • Visión integral: el profesional aprende entonces a tener una visión mucho más global con respecto a la naturaleza de los datos. En este aspecto el profesional puede notar la diferencia de los tipos y de la procedencia de ellos para tomar una excelente decisión al momento de utilizarlo.
  • Desarrollo de técnicas: dentro del Big Data es importante que el profesional sea capaz de desarrollar diferentes técnicas en las cuales se pueda realizar un análisis de los datos, realizar modelos que puedan ser predictivos entre otros aspectos.
  • Uso de herramientas: también aprendes a comprender el uso de las diferentes herramientas que se requieren para el análisis de los datos, la realización de una correcta segmentación, la descripción de clientes entre otros.
  • Alta demanda: actualmente las empresas poseen una demanda muy alta de este tipo de perfil profesional. Por ello, los profesionales intentan capacitarse en alguna de las muchas áreas que se enfocan en el Big Data y que son requeridas por las mejores empresas en el mundo.
  • Mejores salidas laborales: el Big Data es actualmente una de las cosas que más se requieren en el mercado, buscar este tipo de convocatorias es muy satisfactorio, debido al alto salario y las altas oportunidades. De esta forma cuando tenemos la opción de hacer un Máster, podemos entonces optar a mejores puestos laborales.
  • Mejor preparación: es también importante saber que un Máster en Big data, permite que podamos tener un perfil y un currículo mucho más especializado el cual puede ser más atractivo para las empresa, de esta forma podemos tener mejores posibilidades por encima de otros.

Estas son algunas de las mejores razones que podemos darte para tomar la decisión de realizar el Máster.

Filed Under: BigData

Minería de Datos o Datamining

Minería de Datos o Datamining

La minería de datos se encarga de buscar en un gran volumen de información datos concretos que pueda traducir a un lenguaje comprensible y que tiene un objetivo puntual.

Este tipo de metodología es hoy muy valiosa para diversas compañías que apuestan por el business analytics, al ser una forma muy eficaz de determinar comportamientos, tendencias y en general muchos factores estadísticos sobre los cuales tomar decisiones importantes acerca de la estrategia empresarial, los nuevos proyectos, el marketing y muchos otros elementos que dependen de este tipo de información para logra establecer metas claras respecto a los objetivos planteados.

El análisis de este tipo de información es clave para desarrollar mucho procesos, existen ya muchas plataformas, programas software y similares diseñados para el apoyo a los desarrolladores y profesionales del sector que requieren de formas más eficientes de acceder y almacenar información con la cual satisfacer las necesidades de los clientes sea cual sean estas.

La minería de datos es pues la mano derecha de quienes buscan información confiable sobre la cual tomar decisiones, pero sobre todo de todo lo presente en la web que requiere de constante monitoreo a fin de aprovecharlo al máximo siempre.

En Qué Momentos Aplica la Minería de Datos

Aunque la minería de datos es eficaz en muchas instancias diferentes hay algunas en que es particularmente útil, sobre todo por la información que arroja y por los métodos que utiliza.

En términos generales deduce patrones y tendencias de los datos, usando apoyo matemático y estadístico en el proceso reduciendo así posibilidad de fallos y dándole una alta credibilidad, compensada en gran medida por el protagonismo que toma al momento de juntas, reuniones y decisiones importantes donde estas cifras son clave.

Previsión: Es muy eficiente para calcular las ventas y predecir cargas o inactividad en el servidor.

Riesgo y probabilidad: Útil en decisiones como enfoque del email marketing, puntos de equilibrio probables para escenarios de riesgo, diagnósticos, entre otros.

Recomendaciones: Dadas sobre estadísticas de ventas, de marketing y similares que hagan recomendaciones validas sobre productos.

Secuencias: Análisis de las conductas de compra de los clientes en internet, posible interés en ciertos elementos, recomendaciones de promoción, entre otros.

Las demás utilidades dependen de cada cliente pero sin duda estos datos pueden dar grandes aportes para definir y analizar ciertos comportamientos que con el tiempo se traducen en estrategias eficaces de venta o mercadeo.

La Minería de Datos es Muy Eficaz en el Big Data

Aunque la cantidad e información almacenada en el Big data es casi abrumadora existe herramientas que como la minería de datos se prestan para dar aportes significativos al trabajo del desarrollador o del profesional en business intelligence.

Este conocimiento es adquirido de manera eficaz a través de la maestría en Big Data y Business analytics, la cual ofrece esta y muchas otras herramientas que será de gran utilidad para los estudiantes una vez empiecen a ponerlos en práctica en las diversas empresas donde se encuentran, pero sobre todo, cuando estas empiecen a dar resultados.

Filed Under: BigData

¿Qué debes estudiar para convertirte en un CDO?

¿Qué debes estudiar para convertirte en un CDO?

La velocidad con la cual la era digital está logrando influenciar a las personas, es cada vez más avanzada, esto sumado al papel tan importante que desempeña dentro de las empresas, ha obligado que un escenario como este, logre demandar nuevos puestos de trabajo como es el caso de la figura conocida como CDO chief digital marketing) como el perfil profesional más importante y demandante dentro de las empresas en el mundo.

Dentro del área del Big Data, se tiene un registro de que el primer CDO que comenzó con este tipo de trabajo, se desempeñó en el 2005, trabajando para MTV, posteriormente a este cargo, muchos otros se desarrollaron y comenzaron a gestionar, no solo en MTV, también en numerosas empresas.

¿Qué hace un CDO?

El CDO es una persona con amplias responsabilidades, entre ellas, podemos destacar que como Director de estrategias tiene como responsabilidad el mejoramiento de la estructura dentro de las organizaciones y la expansión que permite una transformación mucho más rápida y eficiente.

Todo el mundo se ha transformado, para finales de año teníamos más de 100 mil millones de dispositivos conectados a internet, todo esto permite que las formas en las cuales cambian las personas se comuniquen y compran, se va modificando.

Entrando en materia entonces, a la pregunta sobre lo que debe estudiar una persona que dentro del Big Data desea convertirse en CDO, la respuesta puede ser más sencilla de lo esperado.

La oferta académica para que nos podamos especializar en esta área se parte en dos grandes grupos, uno de ellos es este perfil enfocado a la tecnología y el otro enfocado al área de los negocios. Una vez que hemos definido en cuál de estos grandes grupos queremos estar, solo nos resta tomar la decisión sobre qué tipo de curso o Máster queremos conseguir.

La recomendación es contar por supuesto con una licenciatura en administración, en negocios, en tecnología o en algún área que se encuentre mucho más relacionada. Posteriormente podemos decidir por ejemplo realizar un Máster en Big Data, un Máster en CDO, una especialización o cualquier otra área.

Si bien este tipo de especializaciones son muy importantes para cada sector, se prevee que en el futuro las empresas comenzarán a solicitar perfiles mixtos, es decir, profesionales que tengan la habilidad de ejecutar el Big Data en ambos sectores y que esto pueda conllevar a un adelantamiento de los procesos y crecimientos internos de la organización.

No debemos olvidarnos nunca que un área como la del Big Data tiene infinidad de perfiles, todos ellos diferentes y que se adaptan a diferentes personalidades. Existen muchos tipos de profesionales como el caso del arquitecto, el técnico, el estadístico, el CDO en este caso, entre muchos otros que se han convertido en necesarios e indispensables.

La mejor forma de conseguir un perfil adaptado a las necesidades de empresa, es sin lugar a dudas, el poder realizar un máster en Big Data.

Filed Under: BigData

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 9
  • Next Page »

Primary Sidebar

Artículos Destacados

  • Minería de Datos o Datamining
  • NLP: Tu Oportunidad de Interactuar Mejor en el Mundo Digital
  • Hadoop, Otro Conocimiento Necesario para el Manejo de Información Actual
  • Los profesionales del futuro se orientan al sector Big Data
  • El trabajo de tus sueños en 2021 tras realizar un Máster en Arquitectura Big Data

Copyright © 2021 · info@master-bigdata.online